Jacky Terrasson Trío
Jacky Terrasson, piano.
Sylvain Romano, contrabajo.
Lukmil Perez, batería.
11 de noviembre

“Jacky Terrasson… cuando el silencio alimenta el sonido”
Nacido casualmente en Berlín en 1966, de madre americana y padre francés, Terrasson, comenzó a estudiar piano clásico cuando tenía 5 años recibiendo una exquisita formación y aunque no olvida a Ravel, Fauré o Debussy, despierta su interés por el jazz de la mano de Jeff Gardner.
Acabada su formación clásica, marcha a Estados Unidos, se gradúa en el Berklee College of Music de Boston, aprende aún más tocando en directo en Chicago, y desde que gana el prestigioso Concurso Thelonius Monk, Betty Carter lo recluta para sus intensas giras y, forma uno de los tríos más impactantes de los 90 con Leon Parker y Ugonna Okegwo, Jacky inicia una trayectoria absolutamente brillante.
“Jacky Terrasson está entre los artistas que podrían cambiar la cultura del jazz de los próximos treinta años» The New York Times.
Blue Note lo recluta en sus filas, graba con Casandra Wilson, rinde elegantes homenajes a la chanson francesa y sus discos son laureados: como Mejor Disco de Jazz del Año, Mejor Artista recibe varios Victoires du Jazz, en un par de ediciones el Django d’Or, es para él, The International Herald Tribune lo alaba elevándole a las cotas más altas de calificacion y su nombre aparece en dos ocasiones entre los premiados a los Grammys.
Mientras actúa y compone para películas (La Sincérité entre ellas), registra exitosos álbumes como 53 con un temario muy intimista o Take This (un guiño al Take 5 de Dave Brubeck), su velocidad, lirismo y fraseo se vuelve imprescindible para estrellas como Ron Carter, Wallace Roney, Dee Dee Bridgewater o acompañando al mismísimo Charles Aznavour. Pero también Belmondo, Michel Portal, nuestra querida Cecile McLorin o Sly Jonson no dudan en contar con su elegancia como tampoco escenarios tan prestigiosos como los de Montreal, San Francisco, Montreaux, North Sea, Marciac y Granada (aún queda en la memoria de muchos aficionados la serenidad y solvencia con que interpretó Le Jardín d’hiver, Sous le ciel de París o su particular Smile).
Al pianista francoamericano se le ha comparado con Bud Powel pero Ahmad Jamal y Keith Jarrett también están presentes en su personal estilo sutil, fresco, exuberante y, como arreglista, en su deseo de reescribir antiguas melodías o de crear notas que hablen por si solas.
Jacky no solo es aclamado como uno de los mejores pianistas del mundo sino también como “el pianista de la felicidad”. Será nuestro mejor broche para clausurar este festival tan especial.
Mariche Huertas de la Cámara